28 sept 2015

Mágica noche



Volviendo desde Cloghane
en la repentina helada
de una noche de noviembre,
fui emboscada
por el río de estrellas.

Desarmada por cielos iluminados
me había olvidado completamente
de este arco de oscuridad,
de esta noche negra
donde las estrellas cinceladas por la helada
eran notas arrojadas desde la caña de un gaitero,
florituras de la luz.

Así que yo no estaba lista
para el atroz glamour de Orión
cuando él emprendió el camino hacia Barr d’Trí gCom
en su cinturón de estrellas.

En Gleann na nGealt
su arco de estrellas
fue dirigido contra mi corazón.

¿Qué podía hacer yo?

Antes que terminar metiéndome en una zanja negra como boca de lobo
bajé dos veces,
me recosté contra el auto
y me quedé mirando nuestro ventoso y desordenado ático
donde los antiguos amontonaron trastos viejos
que pensaron podrían venir bien:
arados, cucharones, osos, leones, un repiqueteo de héroes,
algunas heroínas, un sendero para la vaca blanca, un cisne
y, bien abajo, casi fuera del alcance,
Venus, completamente inmutable con la helada.


Moya Cannon
Traducción: Jorge Fondebrider



Nota: Visitar el blog Poesía de Mujeres es una delicia para los sentidos.

27 sept 2015

Eclipse de Súperluna



Buenas tardes. Confío en que estéis durmiendo la siesta para poder disfrutar del eclipse de luna, ya que en España será visible poco antes del amanecer.

Esta noche una brillante Luna llena se ocultará y se teñirá de rojo. La Luna de esta noche será especialmente brillante porque está llegando a la fase plenamente iluminada y se encuentra relativamente cerca de la Tierra en su órbita elíptica. Según algunas mediciones de tamaño y brillo, la Luna llena de esta noche se conoce como súperluna, aunque el "súper" es exagerado, ya que tan sólo será un pequeño porcentaje más grande y más brillante que la media de la Luna llena.

Sin embargo, la Luna se ocultará y se teñirá de un tenue color rojo, ya que también quedará afectada por un eclipse total de Luna en que la Luna queda completamente envuelta por la sombra de la Tierra. El tenue color rojo resulta del azul de la luz del Sol que se dispersa más intensamente en la atmósfera de la Tierra.

La Luna de esta noche también se llama Luna de Cosecha, ya que es la Luna llena que se produce más en cerca del equinoccio de septiembre, el tiempo de cosecha de cultivos en el hemisferio norte de la Tierra.

Los eclipses totales de súperlunas son relativamente raros. El último eclipse de súperluna fue en 1982 y el próximo será el 2033. Será visible desde el este de América del Norte después de la puesta del Sol, desde América del Sur a medianoche, y desde Europa Occidental antes de la salida del Sol.

Os dejo el mapa que ha publicado la NASA donde se muestra en qué partes del mundo el eclipse será visto en su totalidad, dónde no se verá en ningún caso, y dónde se lo podrá contemplar parcialmente. Obviamente, no hay que excluir el factor climático, ya que las nubes podrán ocultar la así llamada superluna de sangre. El portal Time and Date permite ver a qué hora empezará el eclipse, en cada región del planeta.



23 sept 2015

¿Quién prende la mecha?




Feliz equinoccio....Feliz Mabón


"Flores en primavera, la luna en otoño, una brisa fresca en verano, nieve en invierno. Si tu mente no está ocupada de cosas innecesarias, ésta es la mejor estación de tu vida."

Wu Men Kuan